¿Qué hay detrás del diseño de Guadalajara Guadalajara?

Una Marca Ciudad en contraposición a las tendencias convencionales del diseño.

Hacer una marca para la ciudad significó un honor y un gran reto para el equipo de investigación, creativo y de diseñadores que participaron en este proceso. La creación de cualquier marca es un reto de gran magnitud, más si se trata de la ciudad a la que te debes como ciudadano, como profesionista, como habitante o visitante: Guadalajara es la segunda ciudad del país y la que alberga algunos de sus símbolos más reconocibles en el exterior; tiene una riqueza histórica, cultural y diversidad que la hacen única en todo el continente. Captar la esencia de la ciudad fue una tarea tan vasta como el tamaño de toda la metrópoli.

 

Para hacer la marca de Guadalajara, comenzamos con una ventaja: el nombre de la ciudad es reconocido en todo el mundo y vinculado a la cultura mexicana gracias a la memorable canción de Pepe Guízar, patrimonio intangible de la ciudad. Al escuchar la canción Guadalajara Guadalajara supimos que esa debía ser la marca. No teníamos alternativa ni posibilidad de recortarla.

Los retos para crear la marca ciudad

Los principales retos para crear la marca fueron:

 

  1. Diseñar una marca con 22 caracteres, que además es la repetición de una misma palabra: Guadalajara.

     

  2. Hacer una marca onomatopéyica: que al mismo tiempo se lea y se escuche. Que se cante.

     

  3. Lograr, usando la misma palabra dos veces, una marca legible, equilibrada, que no fuera plana ni repetitiva.

     

  4. Hacer una marca que sea flexible para su reproducción.

     

  5. Dejar de lado los clichés y las convenciones: no hacer un slogan, no reducir la marca a un ícono ni a lugares comunes. Hacer una marca atemporal, memorable, sencilla e incluyente.

     

  6. Hacer un producto con el sustento adecuado; gustar a los equipos creativo y de diseño; convencer lo mismo a políticos que a empresarios, expertos y figuras relevantes de la cultura local; y además, ser aceptada y adoptada por nuestro cliente final: los millones de tapatíos y los millones que visitan nuestra ciudad año con año.

¿Cuáles fueron las soluciones aplicadas por los diseñadores?

  1. Se utilizó una fuente tipográfica condensada, para hacer la marca compacta, facilitar su lectura y percibir los 22 caracteres como un ícono. 

  2. La fuente se inspiró en los rótulos de las calles de la ciudad y en los carteles del Cine de Oro mexicano. A través de la perspectiva se logró la sensación de musicalidad, forzando a que la marca se lea cantando.

  3. A pesar de la perspectiva, ambas palabras se leen como una sola. La reducción de sus caracteres hace que las dos palabras se complementen. 

  4. Una Marca Ciudad debe ser aplicada en diversos sustratos, productos y medios. Por eso se diseñó una marca sencilla, de fácil reproducción, sin detalles y de aplicación monocromática. Su reproducción no es compleja y es de bajo costo.

  5. Diseñar una marca exclusivamente tipográfica, sin ningún ícono, permite que contenga todos los significados de Guadalajara sin encasillarlos en un símbolo o lugar de la ciudad en particular.

  6. Una marca que verdaderamente cumpliera con las normas y los criterios con las que cumplen las marcas ciudad y país más reconocidas del mundo: ser atemporal, memorable, sencilla, tipográfica, y no ser un slogan.

Las virtudes de la marca

La marca expresa un proceso creativo complejo en una marca sencilla. Una muestra fue la selección de la paleta de color, que se obtuvo a partir de un método de enseñanza musical que incorpora elementos sinestésicos, al asociar el sonido de las notas musicales de la canción Guadalajara Guadalajara con los colores. Gracias a esto obtuvimos que Re corresponde a un tono rosa – pantone 213C, Sol a un tono azul – pantone 298C y  Si a un tono naranja – pantone 715C.

 

En el campo del diseño, se ha hecho costumbre que todas las marcas sean estilizadas, pero la marca de Guadalajara es una marca arriesgada. Nuestra marca es única porque quisimos que fuera una marca vulgar, una que venga del lenguaje de la gente común, que venga de la calle; y para este caso, una que estuviera en contraposición a las tendencias convencionales del diseño.

 

Al momento, se ha logrado uno de los principales objetivos del diseño de la marca: hacer que esta no se lea, sino que se cante y que se sienta de inmediato la esencia de la ciudad.

 

Equipo creativo y de diseño de Marca Ciudad.

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

Buscador del saber, experto en nada. CEO de eu~zên.
MÁS DEL AUTOR >
img

Ragnar, Ned Stark y Francis Underwood

Tres personajes presentes en mi vida cotidiana por mi profesión....
RELACIONADOS >
img

Lo que pasó en 10 días: el efecto Samuel y Mariana

En las últimas elecciones, los más buscados en Google son los que ganan la elección....
MÁS RECIENTES >
img

Lo que pasó en 10 días: el efecto Samuel y Mariana

En las últimas elecciones, los más buscados en Google son los que ganan la elección....

© 2024 Rafael Valenzuela